lunes, 12 de octubre de 2015

GUÍA TALLER MODELADO (EN LAMINA DE ALUMINIO) GRADO DECIMO

INSTITUCION EDUCATIVA CHAMPAGNAT
SIBUNDOY
GUÍATALLER–GRADO DECIMO
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
MODELADO

Año lectivo: 2015
MODELADO  (TÉCNICA CON LAMINA DE ALUMINIO)

ttps://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+laminas+de+aluminio+EN+ARTES&espv=2&biw=1280&bih=699&source=lnms&tbm=isch&sa=X&}

MODELADO (TECNICA CON LAMINA DE ALUMINIO)

 ttps://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+laminas+de+aluminio+EN+ARTES&espv=2&biw=1280&bih=699&source=lnms&tbm=isch&sa=X&}



ESTANDARES  DEL AREA DE EDUCACION ARTISTICA (MODELADO)
1. ESTANDAR:
Desarrollo perceptivo del modelado.
• EJE CURRICULAR:
Apreciación Estética:
A. Analiza el uso del modelado, en  como pintar artesanías en madera  y determina los aportes expresivos en la obra de arte. 

• DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA:
Aplico hábilmente la composición artística en el modelado con la técnica de la lámina de aluminio,  y  aplico el color en su armonía en todo su esplendor.
Crea y difiere elementos propios de  una composición artística con las técnicas artísticas.
Aprecia el modelado, en base a los propósitos básicos de la técnica de la lámina en aluminio.

2. ESTANDAR:
Desarrollo expresivo de ideas a través de las diversas posibilidades del modelado.
• EJE CURRICULAR:
Técnica Artística:
B. Diseña y realiza un logotipo  artísticamente aplicando las bases del modelado en una composición artística.
• DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA:
Reconocer e identificar los propósitos del modelado en una composición posición artística.
Percibe en el conocimiento del modelado, en  diversas posibilidades de la técnica en aluminio,  y técnicas en el arte.
3. ESTANDAR:
Construcción y reconocimiento de los elementos propios del lenguaje del modelado.
• EJE CURRICULAR:
Apreciación Estética:
C. Planifica el proceso creativo y productivo para consolidar sus obras artísticas.
• DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA:
Aplicar los propósitos básicos del modelado en  una composición artística diferentes expresiones artísticas.
4. ESTANDAR:
Formación del juicio apreciativo de la producción artística con base a su entorno cultural. 
• EJE CURRICULAR:
Estética y Sensibilidad:
D. Analiza y aprecia el hecho artístico del modelado en una composición artística en   diferentes épocas y culturas. 
• DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA:
 Aplicar los propósitos básicos del modelado con la técnica de la lámina de aluminio, en  una composición artística en las diferentes expresiones artísticas.

SABERES:
1. SABER SER:
PROPOSITO:
Que sintamos interés por descubrir en el modelado, con la técnica de la lámina de aluminio, y los apliques a sus trabajos diarios desarrollando su habilidad para reconocer e identificar los propósitos del modelado.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN 1. 
Historia de la escultura:

ANALISIS DEL VIDEO
PREGUNTAS:
1. Argumento del video e ideas principales.
2. Contexto histórico: hechos y conceptos.
3. Interpretación: ¿cuál era el objetivo del video? ¿Qué impresión te causo el video? ¿Crees que el video cumple con el objetivo?
 ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN 2.
El museo de cera. Una experiencia de suspenso y lectura
www.oei.es/congresolenguas/experienciasPDF/Gonzalez_JaimeArturo.pdf

Mira la siguiente imagen y la  describo:

DESCRIPCION DE LAS OBRAS DE ARTE:
L. OBSERVACIÓN:
 Observación atenta de la obra durante unos minutos
 B. CUESTIONARIO DE ANÁLISIS
 1. Análisis sensorial 
• ¿Qué emociones te provoca?
 • ¿Cambiarías algo para identificarla más contigo?
 2. Análisis descriptivo y temático 
• ¿Qué ves? Coméntalo en alto a la clase.
 • ¿Qué crees que significa?
 • ¿En qué te basas para darle ese significado?
 • Fíjate de nuevo, ahora con más calma: ¿qué otras cosas distingues?
 (Con estas preguntas el alumno profundiza en la observación y se inicia en la contemplación de las obras artísticas)
 • ¿Qué cuenta la obra? •
 ¿Cuál es el tema? ¿Y el argumento?
 3. Análisis formal
 • ¿Cuál es el soporte? Puede ser muro, tabla, lienzo, cartón...
 • ¿Cuál es la técnica? (Fresco, óleo, acuarela, colaje...)
 • ¿Cuál es el centro de atención del cuadro?
 • ¿Cómo son los colores? (Planos, difuminados, cálidos, fríos...) 

2. EL SABER:
PROPOSITO:
Que Identifiquemos y reconozcamos los elementos básicos del modelado.
 Que tengamos claridad cognitiva sobre cada una de las habilidades y eje temático. 
CLARIDAD COGNITIVA: 
QUE ES EL MODELADO:
Concepto de modelado
Modelado alude a la acción y también al efecto del verbo modelar, que tiene el significado de otorgar forma de acuerdo a un referente o modelo, palabra que a su vez deriva del latín “modus” = molde, modo, medida.


En las expresiones artísticas, el modelado es la obra que realiza un artista para representar en un objeto distinto del real, las características de este último. Su uso más característico es en la escultura, donde el escultor realiza sus trabajos de acuerdo a un modelo, estilo y fin determinado, dándole almaterial, arcilla, cera, yeso, bronce o barro (entre otros) la forma figurativa deseada, con uso fundamentalmente ornamental. También incluye el tallado de madera o mármol. La alfarería es el modelado en cerámica, terracota y loza para obtener cacharros, vasijas, azulejos, etcétera. En pintura se realiza modelado cuando se le da a la pintura volumen, a través del relieve.

TIPOLOGIAS DEL MODELADO:
Escultura:
es el arte de modelar, tallar o vaciar con diversos materiales (arcilla, yeso, hierro, bronce, piedra, madera) formas en relieve o en bulto, por lo tanto no son planas como la pintura, sino volumétricas porque presentan tres dimensiones: alto - ancho y profundidad (grosor) por esto se le llaman tridimensionales.    
Observa la estatua de la Virgen de la Paz y sus dimensiones.  


Técnicas de Modelado, Talla y Vaciado

Modelado: indica dar forma con las manos a  cualquier material que pueda ser amasado ¿recuerdas tus trabajos hechos con plastilina? Pues allí aplicaste esta técnica.  
   

Talla: consiste en darle forma a la madera o la piedra, se utilizan instrumentos especiales como cincel, martillo y punzón.


Vaciado: se refiere a verter o arrojar en un molde que ya posee una figura o forma determinada un material derretido, para que al solidificarse (endurecerse), se obtenga la forma que tenía el molde. Generalmente se utiliza el hierro, bronce, cobre, oro y yeso.  

Con estas técnicas se pueden representar diferentes géneros de la escultura. Veamos cuales son:

   
1-. Bustos: representa sólo la cabeza o parte superior del tórax.


2-. Estatuas: representa la figura completa y de acuerdo a su postura se llama:
Sedente         si está sentada
Yacente         si está acostada
Pedestre        si está de pié
Ecuestre         si está montada a caballo  

3-. Relieve: se realiza sobre un soporte y de él sobresale la figura.

Dentro de las artes plásticas también se encuentra la arquitectura:


COMO ELABORAR UNA OBRA DE ARTE CON LA TECNICA DE LA LAMINA DE ALUMINIO:
Repujado en aluminio paso a paso
NASTCO/ISTOCK/THINKSTOCK
Hace un tiempo vimos cómo realizar repujado en estaño, hoy les propongo ver el paso a paso para realizar repujado en otro metal, el aluminio.
Es una técnica que lleva un poco de tiempo adquirir, pero una vez que se la domina se logran manualidades muy bellas que pueden emplearse para decorar desde porta retratos de madera hasta cajitas o velas.
Antes de comenzar con el paso a paso veamos todo lo que se necesita.
Materiales:
lámina de aluminio
diseño que quieran repujar
papel de calco, lápiz, goma de borrar y cinta engomada
una superficie dura
una superficie blanda, franela, o plancha de gomaeva
una birome con punta redonda (si no tiene tinta es mejor)
un esfumino de grosor mediano
buril bolita
cemento de contacto y diluyente
pátinas: tinta para zapatos negra, tinta china o plata vieja
brillametales si queremos un acabado brillante, o esponja de aluminio fino si queremos un acabado opaco
trapos de algodón
instrumentos de corte: tijeras, punzón de corte, trincheta
enduído plástico o resina poliester y catalizador
Paso a paso:
Primero se debe elegir la pieza o diseño a repujar y pasarlo a papel de calco.
Marcar el contorno de la pieza sobre la lámina de metal y cortar el metal dejando por lo menos medio centímetro de bordes.
Fijar el dibujo sobre la lámina de metal con cinta engomada y transferirlo sobre una superficie dura sin presionar demasiado.
Luego se retira el papel de calco y se coloca el aluminio sobre la franela para marcar nuevamente el dibujo por partes y esta vez ejercer presión para que el diseño comience a tomar volumen.
Dar vuelta el diseño y colocar sobre una base dura, primero pasamos el difumino ejerciendo presión entre las líneas y luego contorneamos el diseño suavemente de ambos lados internos para ir afinando y cerrando líneas según requiera el dibujo.
Dar vuelta y sobre la misma superficie dura, "planchar" con el difumino alrededor de la zona repujada.
Una vez que el diseño está finalizado se deben rellenar las zonas repujadas con barras de silicona.
Finalmente se debe patinar con tinta para cuero negro, la cual una vez seca se frita con un trapo de algodón hasta quitar casi totalmente. El objetivo es que la tinta quede depositada solamente en los bordes, dando así un efecto visual de mayor profundidad.


3. EL SABER HACER:

PROPÓSITO:
Que apliquemos creativamente los elementos del modelado, en base a los propósitos del modelado con la técnica de la lámina de aluminio, elaboramos una obra de arte. 
 Que demostremos avances en el desarrollo de sus compasiones artísticas expresando su mundo. 

ACTIVIDAD:
1. Presentaremos a los estudiantes una obra de arte sobre el modelado, pintaremos una artesanía en madera, y  crean una obra de arte como el  ejemplo la siguiente imagen:

Cada estudiante tendrá que componer su propia obra de arte tomando como modelo de la anterior imagen y sus figuras correspondientes. Con la técnica del modelado (con la técnica de la lámina de aluminio). Cuando todos tengan su obra, se realizara una exposición  para que todos puedan observarla y comentar sobre cada una de ellas lo que ven.

CIERRE DE LA CLASE
-          Aclaración de dudas
-          Evaluación: Se propone una evaluación en pedagogía conceptual que atienda los siguientes criterios: ser, saber hacer y  el hacer.
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
Alternativas de solución para mejorar el aprendizaje de la educación artística
-       Facilitar y respetar la originalidad de cada educando y estimular su creatividad.
-       Propiciar la formación integral del educando a medida que avanza en su proceso de desarrollo.
-       Orientar El desarrollo de las actividades artísticas en  los estudiantes con desempeño bajo.
-       Crear un clima de libertad para que todos los estudiantes expresen sus sentimientos, vivencias, emociones y aprendan a respetar y valorar sus creaciones y las de los demás.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ESTETICA/plasticas.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelado_(arte)
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+esculturas+famosas&espv=2&biw=1280&bih=699&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+esculturas+famosas&espv=2&biw=1280&bih=699&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&eiSiglo XIX, escultura - ArteHistoria - YouTube
▶ 11:36
www.youtube.com/watch?v=jJ7F-jTcPQc
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+ceramicas+pintadas&espv=2&biw=1280&bih=699&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Ln
http://perso.wanadoo.es/s915083000/tecnologia/ceramica.htm
http://lasmanualidades.imujer.com/2010/08/26/repujado-en-aluminio-paso-a-paso



GUÍA TALLER MODELADO (PINTAR ARTESANIAS EN MADERA) GRADO NOVENO

INSTITUCION EDUCATIVA CHAMPAGNAT
SIBUNDOY
GUÍATALLER–GRADO NOVENO
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
MODELADO

Año lectivo: 2015
MODELADO  (PINTAR ARTESANÍAS EN MADERA)



https://www.google.com.co/search?q=IMAGENES+EN+MADERA+PINTADAS+A+MANO&espv=2&biw=1280&bih=699&source=lnms&tbm=isch&sa=X&

MODELADO (COMO PINTAR ARTESANÍAS EN MADERA)


https://www.google.com.co/search?q=IMAGENES+EN+MADERA+PINTADAS+A+MANO&espv=2&biw=1280&bih=699&source=lnms&tbm=isch&sa=X


ESTANDARES  DEL AREA DE EDUCACION ARTISTICA (MODELADO)

1. ESTANDAR:
Desarrollo perceptivo del modelado.
• EJE CURRICULAR:
Apreciación Estética:
A. Analiza el uso del modelado, en  como pintar artesanías en madera  y determina los aportes expresivos en la obra de arte. 

• DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA:

Aplico hábilmente la composición artística en el modelado de como pintar artesanías en madera,  y  aplico el color en su armonía en todo su esplendor.
Crea y difiere elementos propios de  una composición artística con las técnicas artísticas.
Aprecia el modelado, en base a los propósitos básicos de como pintar una artesanía en madera.


2. ESTANDAR:

Desarrollo expresivo de ideas a través de las diversas posibilidades del modelado.
• EJE CURRICULAR:
Técnica Artística:
B. Diseña y realiza un logotipo  artísticamente aplicando las bases del modelado en una composición artística.
• DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA:
Reconocer e identificar los propósitos del modelado en una composición posición artística.
Percibe en el conocimiento del modelado, en  diversas posibilidades de artesanías en madera,  y técnicas en el arte.
3. ESTANDAR:
Construcción y reconocimiento de los elementos propios del lenguaje del modelado.
• EJE CURRICULAR:
Apreciación Estética:
C. Planifica el proceso creativo y productivo para consolidar sus obras artísticas.
• DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA:
Aplicar los propósitos básicos del modelado en  una composición artística diferentes expresiones artísticas.
4. ESTANDAR:
Formación del juicio apreciativo de la producción artística con base a su entorno cultural. 
• EJE CURRICULAR:
Estética y Sensibilidad:
D. Analiza y aprecia el hecho artístico del modelado en una composición artística en   diferentes épocas y culturas. 
• DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA:
 Aplicar los propósitos básicos del modelado en como pintar artesanías en madera, en  una composición artística en las diferentes expresiones artísticas.


SABERES:

1. SABER SER:
PROPOSITO:
Que sintamos interés por descubrir en el modelado, en como pintar artesanías en madera, y lo aplique a sus trabajos diarios desarrollando su habilidad para reconocer e identificar los propósitos del modelado.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN 1. 
Historia de la escultura:


ANALISIS DEL VIDEO

PREGUNTAS:
1. Argumento del video e ideas principales.
2. Contexto histórico: hechos y conceptos.
3. Interpretación: ¿cuál era el objetivo del video? ¿Qué impresión te causo el video? ¿Crees que el video cumple con el objetivo?
 ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN 2.
El museo de cera. Una experiencia de suspenso y lectura
www.oei.es/congresolenguas/experienciasPDF/Gonzalez_JaimeArturo.pdf

Mira la siguiente imagen y la  describo:


DESCRIPCION DE LAS OBRAS DE ARTE:
K. OBSERVACIÓN:
 Observación atenta de la obra durante unos minutos
 B. CUESTIONARIO DE ANÁLISIS
 1. Análisis sensorial 
• ¿Qué emociones te provoca?
 • ¿Cambiarías algo para identificarla más contigo?
 2. Análisis descriptivo y temático 
• ¿Qué ves? Coméntalo en alto a la clase.
 • ¿Qué crees que significa?
 • ¿En qué te basas para darle ese significado?
 • Fíjate de nuevo, ahora con más calma: ¿qué otras cosas distingues?
 (Con estas preguntas el alumno profundiza en la observación y se inicia en la contemplación de las obras artísticas)
 • ¿Qué cuenta la obra? •
 ¿Cuál es el tema? ¿Y el argumento?
 3. Análisis formal
 • ¿Cuál es el soporte? Puede ser muro, tabla, lienzo, cartón...
 • ¿Cuál es la técnica? (Fresco, óleo, acuarela, colaje...)
 • ¿Cuál es el centro de atención del cuadro?
 • ¿Cómo son los colores? (Planos, difuminados, cálidos, fríos...) 


2. EL SABER:

PROPOSITO:
Que Identifiquemos y reconozcamos los elementos básicos del modelado.
 Que tengamos claridad cognitiva sobre cada una de las habilidades y eje temático. 
CLARIDAD COGNITIVA: 
QUE ES EL MODELADO:
Concepto de modelado
Modelado alude a la acción y también al efecto del verbo modelar, que tiene el significado de otorgar forma de acuerdo a un referente o modelo, palabra que a su vez deriva del latín “modus” = molde, modo, medida.

En las expresiones artísticas, el modelado es la obra que realiza un artista para representar en un objeto distinto del real, las características de este último. Su uso más característico es en la escultura, donde el escultor realiza sus trabajos de acuerdo a un modelo, estilo y fin determinado, dándole almaterial, arcilla, cera, yeso, bronce o barro (entre otros) la forma figurativa deseada, con uso fundamentalmente ornamental. También incluye el tallado de madera o mármol. La alfarería es el modelado en cerámica, terracota y loza para obtener cacharros, vasijas, azulejos, etcétera. En pintura se realiza modelado cuando se le da a la pintura volumen, a través del relieve.


TIPOLOGIAS DEL MODELADO:

Escultura:
es el arte de modelar, tallar o vaciar con diversos materiales (arcilla, yeso, hierro, bronce, piedra, madera) formas en relieve o en bulto, por lo tanto no son planas como la pintura, sino volumétricas porque presentan tres dimensiones: alto - ancho y profundidad (grosor) por esto se le llaman tridimensionales.    
Observa la estatua de la Virgen de la Paz y sus dimensiones.  

Técnicas de Modelado, Talla y Vaciado

Modelado: indica dar forma con las manos a  cualquier material que pueda ser amasado ¿recuerdas tus trabajos hechos con plastilina? Pues allí aplicaste esta técnica.  
   

Talla: consiste en darle forma a la madera o la piedra, se utilizan instrumentos especiales como cincel, martillo y punzón.

Vaciado: se refiere a verter o arrojar en un molde que ya posee una figura o forma determinada un material derretido, para que al solidificarse (endurecerse), se obtenga la forma que tenía el molde. Generalmente se utiliza el hierro, bronce, cobre, oro y yeso.  


Con estas técnicas se pueden representar diferentes géneros de la escultura. Veamos cuales son:




1-. Bustos: representa sólo la cabeza o parte superior del tórax.

2-. Estatuas: representa la figura completa y de acuerdo a su postura se llama:
Sedente         si está sentada
Yacente         si está acostada
Pedestre        si está de pié
Ecuestre         si está montada a caballo  

3-. Relieve: se realiza sobre un soporte y de él sobresale la figura.


Dentro de las artes plásticas también se encuentra la arquitectura:




COMO ELABORAR UNA ARTESANIA EN MADERA:



Talla de madera


Talla en madera de la figura de un rey o dignatario, procedente del Camerún, siglo XIX, en la Colección de Tallas del Museo Etnológico, Berlín-Dahlem

Tallas en madera en Mombasa Beach enKenia.
Una talla es una obra de escultura, especialmente en madera.1 La madera se talla mediante un proceso de desgaste y pulido, con el propósito de darle una forma determinada, que puede ser un objeto concreto o abstracto. El producto final puede ir desde una escultura individual hasta elementos decorativos trabajados a mano que forman parte de una tracería.
Historia:
Es una actividad muy antigua y extendida a largo plazo. Algunos de los mejores ejemplos que subsisten de antigua madera tallada provienen de la Edad Media en Italia y Francia, donde los temas típicos de aquella época era la iconografía cristiana. En Inglaterra subsisten ejemplos de los siglos XVI y XVII, época en la que el medio preferido era el roble.
Desde las épocas más remotas la decoración de madera ha sido un arte destacado. La tendencia de la naturaleza humana ha sido siempre ornamentar cada artículo de uso ordinario. La Humanidad, desde sus primeros tiempos, cortan dibujos o diseños en cada artículo de madera que es susceptible de talla. Así puede cosas en la obra de diversos pueblos que conservan esta tradición: los nativos de Norteamérica tallan sus anzuelos o las boquillas de las pipas, lo mismo que los polinesios tallan sus remos.
Aplicaciones:
Sus aplicaciones son variadísimas, aunque su principal función es el ornamento. Se usa tanto a nivel arquitectónico como para el embellecimiento de objetos de uso cotidiano.
Como toda artesanía, tiene un componente artístico, en el cual el tallista-artesano vuelca su talento creativo para sacar de unas simples tablas una obra de arte, y otro componente, técnico y mecánico, que hay que tener en cuenta para que la materia prima responda a los esfuerzos del tallista y logre el resultado deseado.
Para realizar la talla en madera se emplean herramientas especializadas como la gubias, eligiéndose maderas de alta densidad y que no se astillan fácilmente.
Últimamente se emplea también otras técnicas para tallar la madera. Se puede hacer diseñando el objeto a tallar con un software de modelado en tres dimensiones CAD. Se pasa ese dibujo en tres dimensiones a un software de mecanización asistida por ordenador CAM que una máquina de control numérico podrá fabricar automáticamente. Lo delicado de esta técnica es saber dibujar con el software CAD objetos artísticos.




3. EL SABER HACER:



PROPÓSITO:

Que apliquemos creativamente los elementos del modelado, en base a los propósitos del modelado pintaremos una artesanía en madera, elaboramos una obra de arte. 
 Que demostremos avances en el desarrollo de sus compasiones artísticas expresando su mundo. 


ACTIVIDAD:

1. Presentaremos a los estudiantes una obra de arte sobre el modelado, pintaremos una artesanía en madera, y  crean una obra de arte como el  ejemplo la siguiente imagen:

Cada estudiante tendrá que componer su propia obra de arte tomando como modelo de la anterior imagen y sus figuras correspondientes. Con la técnica del modelado (como pintar artesanías en madera). Cuando todos tengan su obra, se realizara una exposición  para que todos puedan observarla y comentar sobre cada una de ellas lo que ven.



CIERRE DE LA CLASE

-          Aclaración de dudas
-          Evaluación: Se propone una evaluación en pedagogía conceptual que atienda los siguientes criterios: ser, saber hacer y  el hacer.
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
Alternativas de solución para mejorar el aprendizaje de la educación artística
-       Facilitar y respetar la originalidad de cada educando y estimular su creatividad.
-       Propiciar la formación integral del educando a medida que avanza en su proceso de desarrollo.
-       Orientar El desarrollo de las actividades artísticas en  los estudiantes con desempeño bajo.
-       Crear un clima de libertad para que todos los estudiantes expresen sus sentimientos, vivencias, emociones y aprendan a respetar y valorar sus creaciones y las de los demás.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ESTETICA/plasticas.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelado_(arte)
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+esculturas+famosas&espv=2&biw=1280&bih=699&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+esculturas+famosas&espv=2&biw=1280&bih=699&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&eiSiglo 
www.youtube.com/watch?v=jJ7F-jTcPQc
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+ceramicas+pintadas&espv=2&biw=1280&bih=699&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Ln
http://perso.wanadoo.es/s915083000/tecnologia/ceramica.htm
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+ceramica+pintada+a+mano&espv=2&biw=1280&bih=699&site=webhp&tbm=isch&tbo=u&source=
https://es.wikipedia.org/wiki/Talla_de_madera


GUÍA TALLER MODELADO (PINTAR CERAMICAS) GRADO OCTAVO

INSTITUCION EDUCATIVA CHAMPAGNAT
SIBUNDOY
GUÍATALLER–GRADO OCTAVO
ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA
MODELADO

Año lectivo: 2015
MODELADO  (PINTAR CERAMICAS)
 https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+como+pintar+ceramicas&espv=2&biw=1280&bih=699&site=webhp&tbm=isch&tbo=u&source=
 (MODELADO, COMO PINTAR CERAMICAS)

https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+ceramicas+pintadas&espv=2&biw=1280&bih=699&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Ln

ESTANDARES  DEL AREA DE EDUCACION ARTISTICA (MODELADO)
1. ESTANDAR:
Desarrollo perceptivo del modelado.
• EJE CURRICULAR:
Apreciación Estética:
A. Analiza el uso del modelado, en  como pintar cerámicas  y determina los aportes expresivos en la obra de arte. 

• DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA:
Aplico hábilmente la composición artística en el modelado de como pintar una cerámica,  y  aplico el color en su armonía en todo su esplendor.
Crea y difiere elementos propios de  una composición artística con las técnicas artísticas.
Aprecia el modelado, en base a los propósitos básicos de como pintar una cerámica.

2. ESTANDAR:
Desarrollo expresivo de ideas a través de las diversas posibilidades del modelado.
• EJE CURRICULAR:
Técnica Artística:
B. Diseña y realiza un logotipo  artísticamente aplicando las bases del modelado en una composición artística.
• DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA:
Reconocer e identificar los propósitos del modelado en una composición posición artística.
Percibe en el conocimiento del modelado, en  diversas posibilidades de pintar cerámicas,  y técnicas en el arte.
3. ESTANDAR:
Construcción y reconocimiento de los elementos propios del lenguaje del modelado.
• EJE CURRICULAR:
Apreciación Estética:
C. Planifica el proceso creativo y productivo para consolidar sus obras artísticas.
• DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA:
Aplicar los propósitos básicos del modelado en  una composición artística diferentes expresiones artísticas.
4. ESTANDAR:
Formación del juicio apreciativo de la producción artística con base a su entorno cultural. 
• EJE CURRICULAR:
Estética y Sensibilidad:
D. Analiza y aprecia el hecho artístico del modelado en una composición artística en   diferentes épocas y culturas. 
• DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA:
 Aplicar los propósitos básicos del modelado en como pintar cerámicas, en  una composición artística en las diferentes expresiones artísticas.

SABERES:
1. SABER SER:
PROPOSITO:
Que sintamos interés por descubrir en el modelado, en como pintar cerámicas, y los aplique a sus trabajos diarios desarrollando su habilidad para reconocer e identificar los propósitos del modelado.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN 1. 
Historia del modelado:
Siglo XIX, escultura - ArteHistoria - YouTube


ANALISIS DEL VIDEO
PREGUNTAS:
1. Argumento del video e ideas principales.
2. Contexto histórico: hechos y conceptos.
3. Interpretación: ¿cuál era el objetivo del video? ¿Qué impresión te causo el video? ¿Crees que el video cumple con el objetivo?
 ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN 2.
Mira las siguiente imagen y las  describo:

DESCRIPCION DE LAS OBRAS DE ARTE:
J. OBSERVACIÓN:
 Observación atenta de la obra durante unos minutos
 B. CUESTIONARIO DE ANÁLISIS
 1. Análisis sensorial 
• ¿Qué emociones te provoca?
 • ¿Cambiarías algo para identificarla más contigo?
 2. Análisis descriptivo y temático 
• ¿Qué ves? Coméntalo en alto a la clase.
 • ¿Qué crees que significa?
 • ¿En qué te basas para darle ese significado?
 • Fíjate de nuevo, ahora con más calma: ¿qué otras cosas distingues?
 (Con estas preguntas el alumno profundiza en la observación y se inicia en la contemplación de las obras artísticas)
 • ¿Qué cuenta la obra? •
 ¿Cuál es el tema? ¿Y el argumento?
 3. Análisis formal
 • ¿Cuál es el soporte? Puede ser muro, tabla, lienzo, cartón...
 • ¿Cuál es la técnica? (Fresco, óleo, acuarela, colaje...)
 • ¿Cuál es el centro de atención del cuadro?
 • ¿Cómo son los colores? (Planos, difuminados, cálidos, fríos...) 

2. EL SABER:
PROPOSITO:
Que Identifiquemos y reconozcamos los elementos básicos del modelado.
 Que tengamos claridad cognitiva sobre cada una de las habilidades y eje temático. 
CLARIDAD COGNITIVA: 
QUE ES EL MODELADO:
Modelado (arte)
En artes plásticas, se entiende por modelado al proceso de creación de una representación o imagen (el modelo) de un objeto real, y consiste en la elaboración manual, generalmente en arcilla o cera, de una imagen tridimensional de dicho objeto.1
Un modelo es por tanto una representación parcial o simplificada de la realidad que recoge aquellos aspectos de relevancia para las intenciones del modelador, y de la que se pretende extraer conclusiones de tipo predictivo. Se modela para comprender mejor o explicar mejor un proceso o unas observaciones. Un mismo objeto puede ser modelado con distintas técnicas y con distintas intenciones, de forma que cada modelo resalta sólo ciertos aspectos del objeto. 

Muchacho alemán urdiendo una jarra churro a churro (1981).
Escultura
Un modelo para una escultura es un esbozo, un intento preliminar, generalmente realizado en materiales más económicos que la escultura definitiva. El modelo sirve como base para la realización del trabajo final.

En pintura, el modelado se utiliza para sugerir un volumen o imagen de bulto redondo. Desde la pintura rupestre, como en las Cuevas de Altamira, ya se alcanzaba este efecto utilizando el propio relieve de las rocas sobre las que se pintaba. De otra forma, el modelado se consigue con las gradaciones de las luces y las sombras Introducción a la historia de la pintura. Los tenebristas tienen la característica de utilizar un contraste duro, muy fuerte, mientras que en la pintura renacentista, es mucho más suave.2
Alfarería:
En alfarería es el conjunto de técnicas de fabricación cerámica que permite componer piezas. Pueden diferenciarse tres técnicas elementales:
Modelado a mano o urdido, con la sola ayuda de herramientas sencillas.
Modelado a torno, sea el primitivo manual, el de rueda o el eléctrico.
Modelado  con calibrador, cuando se emplea una plantilla fija que da a las piezas resultantes un perfil regularizado. Esta técnica está asociada al uso del torno rápido.




TIPOLOGIAS DEL MODELADO:

Escultura:
es el arte de modelar, tallar o vaciar con diversos materiales (arcilla, yeso, hierro, bronce, piedra, madera) formas en relieve o en bulto, por lo tanto no son planas como la pintura, sino volumétricas porque presentan tres dimensiones: alto - ancho y profundidad (grosor) por esto se le llaman tridimensionales.    
Observa la estatua de la Virgen de la Paz y sus dimensiones.  


Técnicas de Modelado, Talla y Vaciado

Modelado: indica dar forma con las manos a  cualquier material que pueda ser amasado ¿recuerdas tus trabajos hechos con plastilina? Pues allí aplicaste esta técnica.    

Talla: consiste en darle forma a la madera o la piedra, se utilizan instrumentos especiales como cincel, martillo y punzón. 

Vaciado: se refiere a verter o arrojar en un molde que ya posee una figura o forma determinada un material derretido, para que al solidificarse (endurecerse), se obtenga la forma que tenía el molde. Generalmente se utiliza el hierro, bronce, cobre, oro y yeso.  

Con estas técnicas se pueden representar diferentes géneros de la escultura. Veamos cuales son:

   
1-. Bustos: representa sólo la cabeza o parte superior del tórax.

2-. Estatuas: representa la figura completa y de acuerdo a su postura se llama:
Sedente         si está sentada
Yacente         si está acostada
Pedestre        si está de pié
Ecuestre         si está montada a caballo  

3-. Relieve: se realiza sobre un soporte y de él sobresale la figura.

Dentro de las artes plásticas también se encuentra la arquitectura:


COMO ELABORAR UNA CERAMICA:
El gran invento de la cerámica


Foto: www.artsmia.org
   La cerámica fue uno de los grandes inventos de la humanidad. Supuso una revolución a la hora de contener y transportar muchos productos, sobre todo los líquidos, que podían conservarse mejor; también se modelaban figurillas de culto, adornos, etc. La variedad de formas y tipos ha sido enorme a lo largo de todo el mundo y han definido diferentes culturas y épocas en función de sus características. La cerámica ha llegado hasta nuestros días y sobre ella siempre se han aplicado nuevos descubrimientos, como los barnices. En esta web contaré un poco cómo se prepara la arcilla, se modela y cuece, también los diferentes tipos o componentes que distingue unos modelos de otros (bordes, cuellos, bases, grabados, pinturas, etc). 
 A nivel general, su importancia es elevada, ya que sus formas y tipos determinan muchas veces la época o pueblo al que pertenecieron los restos encontrados de la misma. Además, al ser más perdurable que los restos orgánicos como pieles, madera o huesos, pueden darnos información de épocas remotas de determinados grupos culturales que no han dejado más rastros.
    La cerámica informa del nivel cultural alcanzado por un pueblo, de su bonanza económica, su refinamiento, las redes comerciales que mantenía con otros… en definitiva, de la configuración de las sociedades y pueblos. Por su resistencia al fuego y a la erosión es un excelente testimonio de todas las culturas.
    Elaborar cerámica parece algo sencillo. Todos hemos hecho recipientes con arcilla o barro y los hemos secado al sol, pero sabemos que no sirven para contener líquidos y que su fragilidad es muy alta. Para fabricar cerámica de verdad hay que cocer el objeto elaborado con suficiente maestría como para que no quede ni a medio hacer ni que se quiebre por exceso de calor. Hay que construir un horno para mantener una temperatura elevada en el interior y vigilar como se va desarrollando el proceso. La cerámica es todo un arte. Por todo esto, probablemente se especializaron personas en su fabricación, cuya demanda iría en aumento.  
Foto: http://bdcsic.csic.es:8080/PATRIM/BASIS/ 

    El origen de la cerámica no fue la reflexión sino la curiosidad y el experimento. El conocimiento de la arcilla y su modelado es muy antiguo, pero usar el calor para cambiar su estructura química es otro cantar, y eso se sitúa en el Neolítico. Con la modificación de la estructura química de arcilla se expulsa, por efecto del calor, las moléculas de agua, así el objeto no pierde la forma que el artesano le ha dado. Pero, volviendo al origen del uso de la arcilla, en el Paleolítico se realizaban estatuillas de arcilla cocida, como la Venus de Dolni Vêstonice (de 26.000 a.C.) y también existen vasijas japonesas del 10.500 a.C. El caso de Japón es único y hasta ahora tiene la exclusiva de la invención de la cerámica pues es mucho más antiguo su uso en estas islas que en el resto del mundo. Solo se generalizan a amplias zonas de la tierra neolítico avanzado.


Foto: www.xarxamuseus.com/prehistoria
    Adquirir materias primas para su elaboración, como las arcillas y desengrasantes, a veces de origen local y otras no, supuso un esfuerzo de localización y extracción en una producción cada vez más intensa, compleja y especializada. Primero, los objetos se trabajaban a mano y posteriormente, hacia el 3500 a.C, se comenzó a utilizar el torno de alfarero. Este torno, al principio muy simple y lento, se fue perfeccionando haciéndose más complejo y rápido. Con el torno las posibilidades de trabajos diferentes y más elaborados aumentaron notablemente, la producción se incrementó y la cerámica se convirtió en un bien barato y asequible a todo el mundo, de fácil obtención.  
  También se crearon objetos con una forma y una espléndida decoración para un uso más especial donde el alfarero aplicaba su arte con mayor profusidad. En la Península Ibérica no se generaliza su uso hasta el siglo VI y V a.C.
    Durante mucho tiempo se consideró a la cerámica como uno de los elementos más característicos del Neolítico, ligada a una vida sedentaria y una economía agrícola, pero en realidad existía este estilo de vida sin cerámica en algunas zonas y también una vida de recolectores con cerámica. A partir del VII milenio a.C. en Próximo Oriente. 






3. EL SABER HACER:

PROPÓSITO:
Que apliquemos creativamente los elementos del modelado, en base a los propósitos del modelado pintaremos una cerámica, elaboramos una obra de arte. 
 Que demostremos avances en el desarrollo de sus compasiones artísticas expresando su mundo. 

ACTIVIDAD:
1. Presentaremos a los estudiantes una obra de arte sobre el diseño gráfico de simplificación de imágenes, y  crean una obra de arte como el  ejemplo la siguiente imagen:

Cada estudiante tendrá que componer su propia obra de arte tomando como modelo de la anterior imagen y sus figuras correspondientes. Con la técnica del modelado (como pintar cerámicas). Cuando todos tengan su obra, se realizara una exposición  para que todos puedan observarla y comentar sobre cada una de ellas lo que ven.

CIERRE DE LA CLASE
-          Aclaración de dudas
-          Evaluación: Se propone una evaluación en pedagogía conceptual que atienda los siguientes criterios: ser, saber hacer y  el hacer.
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
Alternativas de solución para mejorar el aprendizaje de la educación artística
-       Facilitar y respetar la originalidad de cada educando y estimular su creatividad.
-       Propiciar la formación integral del educando a medida que avanza en su proceso de desarrollo.
-       Orientar El desarrollo de las actividades artísticas en  los estudiantes con desempeño bajo.
-       Crear un clima de libertad para que todos los estudiantes expresen sus sentimientos, vivencias, emociones y aprendan a respetar y valorar sus creaciones y las de los demás.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ESTETICA/plasticas.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Modelado_(arte)
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+esculturas+famosas&espv=2&biw=1280&bih=699&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+esculturas+famosas&espv=2&biw=1280&bih=699&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&eiSiglo 
www.youtube.com/watch?v=jJ7F-jTcPQc
https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+ceramicas+pintadas&espv=2&biw=1280&bih=699&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=Ln
http://perso.wanadoo.es/s915083000/tecnologia/ceramica.htm

https://www.google.com.co/search?q=imagenes+de+ceramica+pintada+a+mano&espv=2&biw=1280&bih=699&site=webhp&tbm=isch&tbo=u&source=